[Minuts Rotaris] RC de Lleida – 12maig2022: APUNTS SOBRE ROTARY: “Les Reunions a Rotary “. Per Ricardo Fabregat…
By RC Lleida
(TRANSCRIPCIÓN EN CASTELLANO)
APUNTES SOBRE ROTARY:
LAS REUNIONES EN ROTARY.
Por Ricardo Fabregat
Como toda organización, Rotary, cuya célula madre es el Club Rotario, ha diseñado encuentros internacionales, regionales y nacionales que le sirven para producir cohesión, información y decisión, sin las que no sería una organización funcional o participativa, sino total.
Su verticalidad sería tan preponderante que impediría la productividad y orgullo de pertenencia, base de la pervivencia de la Institución aunque, digámoslo, Rotary como organización, conserva la verticalidad precisa que le posibilita inmunidad ante la fragmentación, al tiempo que buen gobierno. Cabe decir por eso, en términos de Teoría General de Sistemas, que Rotary es un sistema, en cuyo seno existen muchos subsistemas, de diferente jerarquía, más o menos abarcativos, desde el más amplio hasta el más reducido de ellos, el Club Rotario.
El éxito funcional de la organización de Rotary International radica, como en cualquier Institución, en seis puntos y un rasgo de calidad, para lo cual las REUNIONES son su máxima expresión. Los ejercicios son:
- La existencia de subsistemas como sus Distritos, Oficinas Internacionales, Reuniones Internacionales, Regionales y Nacionales, etc.
- Participación de los clubes en los supra-subsistemas, es decir: asistencia y participación de los rotarios en la vida rotaria más allá y por encima de los límites de su Club, es decir, Asambleas, Conferencias, Foros, Convenciones, etc.
- Buen manejo y gobierno de los límites entre los diferentes subsistemas, cosa que corresponde a los líderes, nos referimos a todo lo que concierne al gobierno de la relaciones entre Clubs con Clubs, Club con Distrito, relaciones interdistritos, entre Distrito y RI, etc., hasta llegar a la simple relación rotario -rotario.
- Fijación de unos objetivos, bien definidos, y equivalentes en un vehículo a su volante, sin el cual la conducción sería del todo errática.
- El planteamiento periódico, habitualmente cada 10 años, de qué es y lo que se pretende que sea la Organización en los próximos diez años, su programación metodológica y su posterior verificación.
- La verticalidad que la hace no fragmentaria, por un lado, disminuyendo marcadamente el nivel de conflictividad funcional por el otro.
Una aplicación práctica de lo dicho sería -y aquí radica el rasgo de calidad como Organización- que el rotario no conoce y no se beneficia de Rotary, y Rotary no es enteramente funcional hasta que el rotario sale fuera de su Club. A su vez Rotary funciona tanto mejor cuanto más piensa en los rotarios individuales, aunque, digámoslo, dentro de Rotary hay otros mundos “rotarys” no integrados en su dinámica.
A su vez, la Institución es tanto más funcional y su cohesión más alta cuanto más frecuente es el predominio de las “agendas” colectivas frente a las egoístas o individuales, momento en que hace aparición la fragmentación, virus que todo lo empobrece y la hace disfuncional.
REUNIONES INTERNACIONALES
ASAMBLEA INTERNACIONAL.
Se trata de la reunión más importante para la administración de RI; asisten a la misma los funcionarios generales, gobernadores entrantes, presidentes de los comités de RI, y otras personas designadas por la Junta Directiva de RI.
SU OBJETIVO ES: Dar a conocer el programa del año rotario. Presentar el lema del año. Dar a los gobernadores electos inspiración, motivación y pautas para la interpretación y implementación del lema y de los programas de RI, así como métodos para que los gobernadores puedan desarrollar sus programas, y técnicas para informar, capacitar y motivar a los líderes de Clubs y Distritos.
CONVENCIÓN INTERNACIONAL.
Anualmente se celebra, en uno de los tres últimos meses del año rotario, en el lugar y fechas fijados por la directiva de RI, en un acto abierto a todos los rotarios y acompañantes. Una de las celebradas fue en Barcelona, en junio del 2002, siendo un español, Julio Sorjús, el presidente de su organización local.
SU OBJETIVO ES: Estimular, inspirar e informar a todos los rotarios, especialmente a los presidentes de clubs y funcionarios de RI, para impulsarles al desarrollo de Rotary a nivel de Club y de Distrito. Tratar de temas de interés para el desarrollo de la organización. Elegir, por los delegados de los clubes de todo el mundo, a los funcionarios de RI, para el año siguiente, incluidos el Presidente y la Directiva.
INSTITUTO INTERNACIONAL.
Reuniones de carácter educativo e inspirativo que promueven el compañerismo. Se suelen celebrar una antes del inicio de la samblea internacional y otra antes de iniciarse la Convención Internacional. La directiva de RI podrá aprobar la celebración de otros Institutos en diferentes zonas del mundo.
Asisten a los mismos los ex gobernadores, gobernadores en ejercicio y gobernadores entrantes y otros funcionarios provenientes de los Distritos de una o más zonas.
SU OBJETIVO ES: Brindar a los participantes información actualizada sobre los programas de RI. Proporcionar oportunidades de intercambio de ideas, con la finalidad de mejorar y fortalecer el movimiento rotario. Y apoyar y cooperar con el Presidente y la Directiva de RI, en el desarrollo de los programas del año rotario.
CONFERENCIAS PRESIDENCIALES O REGIONALES.
Las Conferencias Presidenciales de Rotary International forman parte del programa general de cada Presidente para el año de ejercicio de su cargo. El número, la localidad y los programas varían cada año. Abiertas a todos los rotarios, suelen asistir los dirigentes de Rotary en ejercicio residentes en el área designada para la celebración de la Conferencia.
SU OBJETIVO ES: promover el objetivo que se procura lograr a través del programa de servicio del Presidente.
REUNIONES NACIONALES
ASAMBLEA DE DISTRITO
La Asamblea de Distrito se celebra anualmente para proporcionar información e instrucción sobre Rotary y coordinar las actividades distritales. El Gobernador electo, con ayuda del Gobernador en ejercicio, planificará la Asamblea de Distrito, que debe celebrarse entre el primero de marzo y el primero de julio.
Asistirán los presidentes y secretarios entrantes, aunque pueden participar, en las sesiones plenarias, todos los rotarios que lo deseen.
SU OBJETIVO ES: Presentar el Lema del año rotario y el programa del Presidente de RI. Presentar el Programa, planes y objetivos del Gobernador. Y facilitar la información y formación adecuadas para realizar las funciones administrativas de los Clubs. Así como formación e información para motivar a los líderes de los Clubs, e Aimplementar los programas del año rotario.
SEMINARIOS DE FORMACIÓN PARA PRESIDENTES ELECTOS (PETS-SEMPES)
En nuestro Distrito la reunión de formación de presidentes y secretarios electos se realiza coincidiendo con la Asamblea de Distrito.
Son reuniones específicas para los presidentes y los secretarios, donde van a recibir de manera práctica la formación e información necesaria para poder desarrollar sus tareas de dirección y administrativas necesarias a lo largo del año rotario.
CONFERENCIA DE DISTRITO
Anualmente, en cada uno de los Distritos los rotarios celebran una conferencia, teniendo en cuenta que las fechas escogidas para su celebración no deben coincidir con la Asamblea de Distrito, la Internacional, el Consejo de Legislación o la Convención Internacional.
A la misma pueden y deben asistir todos los rotarios del Distrito y sus familias.
SU OBJETIVO ES: Promover el programa de RI. Fomentar el compañerismo. Debatir asuntos relacionados con los Clubs. Resolver cuestiones de organización del Distrito.
Ante la pregunta sobre si una Conferencia de Distrito puede realizarse fuera de los límites del Distrito, la respuesta es que sí, siempre que los Clubs y la Directiva de RI lo aprueben. Igualmente, si la Directiva de RI lo aprueba, pueden celebrarse Conferencias conjuntas de dos o más Distritos.
ASAMBLEAS DE ZONA
Desde la aplicación del Plan de Liderazgo Distrital para favorecer incrementar la formación e información que deben poseer todos los rotarios, se desarrollan las Asambleas de Zonas. El Delegado del Gobernador es el responsable de su organización, y a la misma deben asistir todos los Presidentes electos de los Clubs de la zona, Maceros, Tesoreros y Presidentes de Comités (Servicio en el Club, en la Comunidad, a través de la Ocupación, Internacional, Fundación Rotaria, Juventud y Rotaract).
SU OBJETIVO ES: Proporcionar información e instrucción sobre sus áreas de responsabilidad para un mejor desarrollo y consecución de los programas de los Clubs y de las metas distritales.
FOROS
Reuniones Interclubs, abiertas a la participación de todos los rotarios, promovidas por el Gobernador del Distrito, coordinadas por el instructor distrital y organizadas por un Club de la Zona.
SU OBJETIVO ES: Conseguir una participación de la mayoría de rotarios. Se tratan temas que interesan a los Clubs, ya sea a nivel distrital o bien zonal. Con posibilidad de presentar resoluciones para elevarlas al Gobernador y posteriormente, si afectan al interés general, poder debatirlas en la Conferencia de Distrito. Incrementan el conocimiento y la amistad entre rotarios.
PDG Ricardo Fabregat
GRACIAS – GRÀCIES – ESKERRIK ASKO – MERCI BEAUCOUP