[Minuts Rotaris] RC de Lleida – 18nov2021: “Històries de servei de La Fundació Rotària”
By RC Lleida
FOTO: Arch C. Klumph, alrededor de 1916. Pese a su reputación como padre de La Fundación Rotaria, Arch C. Klumph era modesto en cuanto a dicho logro.
Reunió ordinària RC de Lleida – 18 novembre 2021
Transcripció (Castellà):
“Historias de servicio de La Fundación Rotaria”.
En el transcurso de la Convención de 1917, el entonces presidente Arch Klumph propuso un plan para establecer un fondo de dotación “para hacer el bien en el mundo”. Su propuesta y una contribución de USD 26,50 pusieron en marcha la poderosa fuerza que ha transformado millones de vidas en todo el mundo. Gracias a la visión, apoyo y extraordinaria generosidad de los socios de Rotary, este fondo se transformó en una de las principales fundaciones humanitarias del mundo.
En la convención de 1928, en Minneapolis (Minnesota), se le da el nombre formal a la fundación.
En los institutos para la comprensión internacional, se imparte formación relacionada con los problemas mundiales y es así como en 1.942, en el instituto realizado en Glasgow (Kentucky), la fundación establece un programa para becas de estudios postgrado. El primer programa permanente de la Fundación promovía la comprensión internacional mediante los estudios de posgrado en otros países. A lo largo del tiempo, el programa ha tenido varios nombres, incluido el de Becas de Buena Voluntad.
Tras la muerte de Paul Harris, en 1947, Rotary envió a sus socios un telegrama diciéndoles que en vez de enviarle flores, Harris habría preferido que efectuaran donaciones a la fundación. En los siguientes 18 meses, los socios aportaron más de un millón de dólares a la fundación.
En 1957, se establece la primera modalidad de reconocimiento a los donantes de la Fundación, llamado “Soci Paul Harris” mediante la cual se expresa su agradecimiento por las contribuciones de US$ 1.000. Posteriormente, se establecieron otras modalidades. Asimismo, los donantes pueden designar a otra persona en calidad de Socio Paul Harris, aportando esta suma en su nombre.
Carl Miller, presidente de RI, 1963-64, estaba convencido de que el hermanamiento entre clubes y distritos de distintos países propiciaba la comprensión internacional. Los rotarios de distritos hermanos solían trabajar en proyectos conjuntos. Este enfoque fue posteriormente adoptado al implementarse las subvenciones compartidas y posteriormente las subvenciones globales.
Los IGE, “intercambios de grupos de estudio” contribuyen a conectar a gente de diferentes países y de diferentes culturas. Tras la aprobación de los nueve modelos de subvenciones en 2013, la fundación ya no apoya los intercambios de grupo de estudio, pero los distritos tienen la opción de financiarlos.
En 1965, por primera vez la fundación cuenta con un programa estable para financiar los proyectos de clubs y distritos.
En 1.978 aparece el programa 3H, que financiaba subvenciones en salud, nutrición y desarrollo humano. Este programa se emprendió para mejorar la salud, aliviar el apetito y aumentar el desarrollo humano y social. Los socios de Rotary utilizaron las subvenciones para brindar acceso al agua salubre, apoyar programas de alfabetización, dispensar atención médica y mucho más, preparando el terreno para las Subvenciones Globales actuales.
El 29 de septiembre de 1979 se suscribe un acuerdo entre Rotary International y el Ministerio de Salud Pública de Filipinas. Con este proyecto, Rotary empezó uno de sus proyectos más elogiables: la tarea de erradicar la polio mielitis, del mundo.
Rotary aprobó el primer proyecto 3-H después de recibir una solicitud para adquirir vacunas antipolio para la población infantil de Filipinas. Aproximadamente al mismo tiempo, el presidente de Rotary, Clem Renouf, inspirándose en la erradicación de la viruela, contactó con el microbiólogo rotario John Sever, del National Institute of Health de EEUU, y le preguntó si sería factible que Rotary se dedicara a erradicar otra enfermedad. Severo recomendó que se centraran en la polio y sugirió a Renouf que consiguiera el apoyo del dr. Albert Sabin, descubridor de la vacuna oral antipolio.
En 1981, los fiduciarios establecen el Fondo Especial de la Fundación Rotaria para la Paz y la Comprensión Mundial, que pasó a denominarse Fondo Permanente y, posteriormente, Fondo de Dotación, específicamente destinado a invertir ciertas contribuciones a perpetuidad, y utilizar las utilidades para garantizar la capacidad de la Fundación para hacer el bien en el futuro.
En 1985, se inicia el programa Polio Plus, refiriéndose este “Plus” a las otras vacunas que se administraban a los niños junto con la vacuna antipolio. En la actualidad, significa que la infraestructura, la captación de fondos y los métodos de incidencia política implementados en la campaña de erradicación de la polio se utilizarán en el futuro para combatir otras enfermedades infecciosas.
En 1999, se establecen los centros de Rotary Pro Pau, con programas de formación de líderes que cumplan funciones de catalizadores para la paz, la prevención y resolución de conflictos, en sus propias comunidades y en todo el mundo. Cada año son seleccionados hasta un máximo de 100 becarios de Rotary pro Pau para participar en un programa de maestría o un curso de diplomatura en uno de nuestros seis centros. La primera promoción de becarios empezó sus estudios en el último cuatrimestre de 2002.
En 2004, comienza la iniciativa cada rotario cada año. Esta iniciativa alienta a cada socio de Rotary a efectuar cada año una contribución a la Fundación Rotaria, con la meta de recaudar 100 US$ per cápita para el Fondo Anual. Después de 10 años, las contribuciones a este fondo, efectuadas en el marco de la iniciativa, ascendían a 116 millones de US$.
En 2007, la fundación Bill y Melinda Gates, lanza el Desafiaron para que Rotary recaude US$ 100 millones. Comprométense la Fundación Bill y Melinda Gates a aportar otras 100 millones US$ en contrapartida. Dos años después, la Fundación Gates contribuiría con 255 millones US$ más y aumentaría a 200 millones US$ el importe que Rotary debía recaudar. La sociedad de Rotary con la Fundación Gates ha ayudado a ambas organizaciones a mejorar las condiciones de vida en el mundo.
En 2009, Rotary y la USAID (agencia estadounidense para el desarrollo internacional) lanzan la iniciativa internacional “H2O collaboration”. Con esta iniciativa Rotary y USAID, colaboran para mejorar el suministro de agua potable, el saneamiento y la higiene, inicialmente en tres países.
En 2013, comienza el modelo de subvenciones simplificado. Bajo este modelo se otorgan sólo dos clases de subvenciones: las subvenciones distritales y las subvenciones globales. Se descontinúan las subvenciones simplificadas, las becas de buena voluntad y el programa de intercambio de grupos de estudio.
En 2017, la Fundación celebró sus primeros 100 años, con el convencimiento de que, gracias al apoyo de todos los rotarios, seguirá haciendo el bien en el mundo.
GRACIAS – GRÀCIES – ESKERRIK ASKO – MERCI BEAUCOUP