[Minuts Rotaris] RC de Lleida – 26maig2022: APUNTS SOBRE ROTARY: “El Club Rotari”. Per Ángel Martínez Pina…

By RC Lleida

(TRANSCRIPCIÓN EN CASTELLANO)

-APUNTES SOBRE ROTARY-

El Club Rotario

 

Un Club Rotario es la célula madre de Rotary International, en tanto que es una Institución de hombres y mujeres organizados a nivel mundial. Un solo Club representa a Rotary International, a su vez, Rotary International es la suma organizada de sus más de 34.000 clubs, esparcidos por 164 países y 35 regiones geográficas, con el añadido de que la suma de las partes no es igual al todo, sino algo más. Ese valor añadido nos permite definir a Rotary como una nacionalidad virtual, orgánicamente estructurada y solo artificialmente descompuesta en sus trenta mil pequeñas comunidades que son sus Clubs de base; esto es así porque ser Rotario imprime carácter y define una personalidad, que si no en su totalidad, ser rotario borro en parte la propia identidad étnica para primar la de nuestra pertenencia a esta Organización, especialmente cuando estamos reunidos en ese espacio inmaterial que es la Organización Rotaria, estemos donde estemos geográficamente, en cualquier parte del mundo.

Un Club Rotario es la agrupación de un número determinado de personas, de ambos sexos, que se reúnen por afinidades humanísticas, de sensibilidad social y gusto por la amistad y grupalidad, que están gobernadas por un líder, de carácter presidencialista, auxiliado por un órgano de gobierno que elige el mismo Presidente. El mandato como se conoce es por un año, con inicio y terminación en el mes de julio de cada convocatoria. Los diez componentes de la Junta de gobierno se dividen en funcionarios y Presidentes de Áreas de Servicio; los funcionarios son el Presidente, Secretario, Tesorero y Macero, el resto son los llamados Presidentes de Área, que son la de Servicio en el Club, Servicio a través de la Ocupación, Servicio en la Comunidad, Servicio Internacional y Juventud.

FUNCIONES DE UN CLUB ROTARIO

Las teorías modernas de desarrollo organizacional, referidas a la consideración de cualquier tipo de Institución, evitan usar los términos de jerarquía o estructura, para referirse únicamente a funciones y roles. De acuerdo con este principio, cabe decir que un club Rotario tiene tres tareas funcionales, siendo la segunda la más importante de las que se mencionan, y quizás aparentemente la más imperceptible. Las funciones son:

  • Relaciones dentro del Club. La función base es el desarrollo de la amistad y comunicación entre sus miembros; esto se consigue a través de cuidar que se conserven buenos niveles de flexibilidad, comunicación, moral, cohesión, consecución de objetivos, y adecuado funcionamiento de la autoridad frente al poder. Es ésta la función más intimista y endógena, donde los miembros se ven sumidos en una dinámica de cohesión-fragmentación, alternativamente.
  • Relaciones fuera del Club. Quizás sea la función más importante; a través de ella el Club se relaciona con el medio exterior en el que se encuentra, y es a través de esa función, y de un mecanismo de retroalimento, que el club se comporta como un sistema abierto, con unas entradas, que provienen del entorno, una metabolización en el interior del Club de todo el material que entra, y finalmente la emisión de productos que se vierten sobre el exterior en forma de obras de cualquier tipo. Esta función la debe liderar el Presidente, situado siempre en el límite entre el Club y su entorno, lo que le permite mirar hacia dentro y estar en contacto con lo de fuera, ejerciendo así una función de intermediario comunicador. Los instrumentos para llevar a cabo esa importante función, que le permite al Club cumplir sus objetivos, se materializan a través de la asistencia a eventos exteriores, organización de actos fuera del Club, hermanamientos, invitaciones al Club de personas ajenas a él, o por el mismo uso de Internet. Es esta función la que posibilita que el Club esté integrado en la sociedad en la que vive, de lo contrario se comportaría como un sistema cerrado sin entradas ni salidas. En esta actividad queda subsumidos el concepto de Relaciones Públicas como innecesario. La función que aquí se estudia, de relaciones fuera del Club, puede ser tan importante que incluso se demuestra como el mejor método para incrementar los niveles de relaciones dentro del Club, y son a través de salidas al exterior, donde los miembros del club, que nunca se relacionan, lo hacen más, estableciendo un tipo de relaciones de fluidez, que no las hubieran hecho dentro del Club.
  • Servicio a la Sociedad. esta función es directa consecuencia de la anterior y es el medio para estimular la organización y planificación de los servicios concretos a la sociedad, especialmente con la rica oferta que Rotary International ofrece a sus miembros ya que, de una u otra forma, acaba siendo siempre preciso el contacto con los rotarios de diferentes Clubs, ciudades y nacionalidades.

Son por tanto la relaciones fuera del Club, las que dinamizan incluso la relaciones internas y por supuesto el método a través del cual se consigue el servicio a la sociedad.

RESPONSABILIDAD DE LA JUNTA DIRECTIVA 

El Presidente elige a su Junta directiva, por afinidades personales y en función de disponibilidades. Debe de saber que es una Institución presidencialista, y que él es el último responsable, y de quien han de partir las iniciativas, ejecución y verificación de las mismas. Ha de saber establecer un liderazgo, unos objetivos y un plan de acción, y en cada momento ha de conocer la existencia de un proceso que ha cumplir, porque en la vida del Club existen una cadena de actos y procedimientos que es preciso llevar a cabo en su momento, ni antes ni después. Una vez que tiene diseñados sus objetivos deberá planificar su ejecución, siempre teniendo en cuenta el conjunto de los mismos, lo que vendrá definido por el desarrollo de las funciones antes expuestas. Habrá de tener en cuenta que las mismas tienen todas ellas un soporte administrativo, que se ha de cumplir rigurosamente para no que no quede el Club desconectado del Distrito y de Rotary International, tanto a nivel de voz como de papel escrito.

El presidente se apoya en su Junta directiva, siendo muy conveniente que la reuniones vayan presididas por un orden del día escrito, en donde estén contenidos los temas de actualidad del Club, y aunque él sea el que los determine, su Junta está ahí para que ayudarle a redactarlos, retroalimentando y obteniendo de ella su consenso. El Presidente ha de saber que el presupuesto del Club es básico, cómo en cualquier grupo humano, y su inteligencia se demuestra no saliéndose, ni mostrando inhibición, en lo que se refiere al manejo de los fondos del Club.

El Presidente debe trabajar igualmente de forma cercana con su Secretario, para mantener el registro de socios, asistencia a reuniones, envio de convocatorias, levantar actas y preparar toda la comunicación con RI.

En cualquier caso debe de saber que en el carácter presidencialista de su función, y especialmente si el Club dispone de secretaría, muchas de las funciones del Secretario las asumirá él mismo. Entre tales funciones es muy aconsejable que se proponga, entre sus objetivos, hacer una Historia del Club, en forma de crónicas semanales de lo que ha sido la sesión anterior; esto último facilita la integración de los miembros, les proporciona sentido de continuidad, de identidad y al Presidente le posibilita dejar su impronta como tal.

El trabajo del Macero es tan sutil como delicado, ya que es éste quien ayuda a preparar y desarrollar las sesiones semanales y a su vez es el introductor y Jefe de Protocolo del Club..

Las Áreas de Servicio son: Comité de Servicio en el Club, que engloba actividades de compañerismo, asistencia, Boletín y Revista del Club, si las hubiera. Área de Servicio a través de la Ocupación, que incluye voluntarios, trabajo, premios profesionales y orientación sobre carreras. Comité de Servicio en la Comunidad, que trata sobre colaboraciones ciudadanas, entre las cuales está la protección al medio ambiente. Comité de Servicio Internacional, que incluye La Fundación Rotaria y Servicios Internacionales en general; y finalmente, Juventud que incluiría también a Rotaract.

Rotary International le da importancia a la Asamblea del Club, habitualmente llevado a cabo una vez al mes, en la que se analizan el programa y las otras actividades del Club pero , como sabemos, acaba siendo una especie de discusión parlamentaria que incrementa los niveles de funcionamiento humano, comunicación y flexibilidad, así como la toma de decisiones sobre aquellos temas que el Presidente, y la misma Asamblea, juzguen de importancia para que no baste el consenso de la Junta directiva..

El Club Rotario debe tener en cuenta el conjunto de programas de Rotary Internacional, para que a través de sus relaciones exteriores se haga presente en ellos, conociendo que cada mes del año está dedicado a un programa, desde el mes de la alfabetización en Julio, hasta el mes de la revista que en Abril. Finalmente se ha de cumplir rigurosamente la presencia del Club en las diferentes Reuniones Distritales, Asamblea, Conferencia y Foros, así como preparar cuidadosamente la visita del Gobernador. De la misma forma debe procurarse hacer presente al Club en la Reuniones Internacionales, especialmente en la Convención de Rotary Internacional.

Finalmente, el Club tiene dos instrumentos legales, los Estatutos y el Reglamento, ambos deberán obrar en poder del Presidente, sin olvidar que todos los rotarios deben aprender a manejar el Directorio Oficial de Rotary International y el Manual de Procedimiento, ya que cualquier duda o detalle de información o procedimiento podrá encontrarlos en esos dos volúmenes.

 

PP Ángel Martínez Pina

 

GRACIAS – GRÀCIES – ESKERRIK ASKO – MERCI BEAUCOUP    

COMPARTIR: