[Minuts Rotaris] RC de Lleida – 9juny2022: APUNTS SOBRE ROTARY: “La Fundació Rotaria”. Per R. Fabregat, R. Álvarez y S. Sánchez…

By RC Lleida

(TRANSCRIPCIÓN EN CASTELLANO)

-APUNTES SOBRE ROTARY-

La Fundación Rotaria: 

La Fundación Rotaria es una organización dinámica, dedicada a la promoción de la paz y la comprensión mundial, y uniendo la fuerza de Clubs y Distritos da servicio a través de programas humanitarios, educativos y de intercambio cultural.

Todos nosotros conocemos la figura de Paul Harris, pero pocos recuerdan que fue Arch Klumph, sexto presidente de Rotary International, quien en 1917, en la Convención de Atlanta, lanzó el desafío “de ofrecer algún servicio educacional a la humanidad“ proponiendo la creación de un Fondo Permanente diciendo: “Me parece apropiado que nosotros debamos aceptar donaciones con el propósito de hacer el bien en el mundo en el campo de la caridad, de la educación o en otras avenidas del progreso público.

Once años fueron necesarios para llevar a cabo el fideicomiso, pues hasta 1928 no tuvo su reconocimiento legal como tal La Fundación Rotaria. Y debieron transcurrir algunos años más para que la idea inicial se ejecutará plenamente, pues era un concepto nuevo para Rotary de esa época, ya que cambiaba la dimensión de la Organización. No fue sino hasta enero del año 1947, cuando después de la muerte de Paul Harris, miles de rotarios de todo el mundo se preguntaron: Qué podemos hacer en honor de Paul?.

El presidente de RI, Richard Hedke, y el Presidente del Consejo de Fideicomisarios, Harry Rogers, acordaron que la respuesta era hacer realidad los deseos de Paul Harris, de que donaciones póstumas fuesen transformadas en aportaciones; es así como se empiezan a incrementar las donaciones, haciendo posible que en 1948 se otorguen las primeras Becas Educativas. Las donaciones se van incrementando y en 1957 se instituye el programa de reconocimiento denominado Socio Paul Harris para aquellas personas que efectuaran donaciones mínimas de mil dólares.

Sucesivamente, en los años siguientes, se van llevando acabo nuevos programas y es en 1964 que se inicia el programa de Subvenciones Compartidas. En 1965, el programa de Intercambio de Grupos de Estudio. En 1978, el programa 3 H (Salud, Nutrición y Desarrollo Humano). En 1984, Polio-Plus es considerado oficialmente como un programa independiente de LFR. Siendo en el año 1985 cuando la Junta Directiva de RI adopta el objetivo de erradicar la polio para el año 2005, centenario de Rotary. En 1987 se inician los programas Pro Paz de Rotary. 1996, se crean los Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la paz y resolución de conflictos, y en 1999 se instituyen los Programas de Ayuda a la Comunidad y los Subsidios para Fletes de efectos donados a proyectos humanitarios.

ORGANIGRAMA DE LA FUNDACIÓN ROTARIA

Conviene distinguir tres apartados o niveles, internacional, distrital y de club.

A nivel internacional: el Consejo de Fideicomisarios es el órgano rector, integrado por 13 miembros provenientes de diversas áreas del mundo y nombrados por el Presidente de RI; todos los fideicomisarios deben servir por un periodo de cuatro años y cuatro de ellos deberán haber sido presidentes de RI. El Consejo de Fideicomisarios es presidido por un Presidente, elegido de entre los propios miembros del Consejo. Los Fideicomisarios administran los asuntos de la Fundación, incluyendo el manejo de sus fondos propiedades y programas. El Secretario General de RI actúa como Secretario General de la Fundación y recae en él la responsabilidad de llevar a cabo las decisiones adoptadas por los Fideicomisarios. También a nivel internacional debemos enviar la figura de los Coordinadores Regionales de la Fundación, en la actualidad hay 28, que son seleccionados por el Presidente del Consejo de Fideicomisarios a fin de servir de enlace entre la Fundación y sus regiones, dando apoyo a los Gobernadores, a los Comités Distritales y a los Clubs.

A nivel distrital: el Comité Distrital está compuesto por un grupo de rotarios, nombrados por el Gobernador, que trabajan y colaboran con él para tratar de instruir, motivar e inspirar a los rotarios a participar en los programas de la Fundación y en actividades de recaudación de fondos. Este Comité sirve de enlace entre la fundación Rotaria y los socios de los clubs. Dicho Comité está estructurado de la siguiente manera: un Presidente y siete Subcomités, agrupados por programas, así en programas humanitarios, el Subcomité de Polio-Plus y el de Subvenciones, en los programas educativos el subcomité responsable del IGE (Intercambio de Grupos de Estudio) y el de Becas, y por último en los programas de contribuciones económicas, el subcomité de Contribuciones anuales y el del Fondo Permanente.

Veamos las distintas responsabilidades y actividades que desarrollan, tanto el Presidente como los Subcomités dichos.

Funciones del presidente: colabora con el Gobernador del Distrito y el Gobernador Electo, organiza los Seminarios de la Fundación, colabora con el Instructor Distrital, representa al CDFR (Comité Distrital Fundación Rotaria) en el Share, forma parte de los Subcomités, exhorta a organizar programas, promueve el apoyo financiero, consulta con el Coordinador Regional y con la LFR (La Fundación Rotaria).

Los subcomités desarrollan las siguientes funciones: tienen responsabilidades específicas con relación a su área de trabajo, deben informar y formar, colaboran con el DG (Gobernador del Distrito), DGE (Gobernador Electo) y CDFR, deben colaborar con el Comité de Club de LFR, deben promocionar y evaluar los programas que son de su responsabilidad.

Una breve descripción de la labor que desarrollan por Subcomités son:

Subcomité de contribuciones anuales: su objetivo es lograr la meta fijada por el Distrito para recaudar fondos en apoyo del Fondo de Contribuciones Anuales para Programas (PHF).

Subcomité del Fondo Permanente: su objetivo es lograr benefactores de la Fundación.

Subcomité de Intercambio de Grupo de Estudio: su objetivo es promover la participación, preparar y orientar al equipo de IGE del Distrito y organizar y supervisar el itinerario del IGE visitante.

Subcomité de Becas: su objetivo es promocionar la participación de los Clubs y el Distrito en los programas de Becas de Buena Voluntad, para profesores universitarios y para los Centros de Rotary sobre la paz y la resolución de conflictos.

Subcomité de Subvenciones: su objetivo es ayudar a los Clubs a desarrollar métodos para colaborar con proyectos de servicio internacional y mantener informados a los rotarios de las oportunidades de financiamiento que ofrece la Fundación.

Subcomité de Polio-Plus: su objetivo es ser responsable de fomentar la participación de todos los rotarios en las actividades de Polio-Plus para tratar de conseguir erradicar la polio.

Subcomité de Ex Becarios: su objetivo es procurar que los exparticipantes de los programas auspiciados por la Fundación, sigan participando en las actividades de Rotary.

A nivel de Club: la falta de conocimiento sobre La Fundación Rotaria a nivel del club ha sido catalogada como uno de los aspectos más problemáticos y cruciales que dificulta el desarrollo pleno del potencial de la Fundación, por ello es necesario que en cada Club exista una persona responsable de La Fundación Rotaria, que servirá de enlace entre el propio Club y el Comité Distrital, a fin de dar a conocer los programas y realización es que lleva a cabo La Fundación Rotaria.

Hemos hablado de la historia, del organigrama, y debemos presentar ahora lo más importantes de la Fundación: sus programas. Los podemos clasificar en tres apartados: humanitarios, educativos y recaudación de Fondos.

Humanitarios: los programas humanitarios financian proyectos internacionales de Rotary llevados a cabo por los Clubs y Distritos, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los países en desarrollo. Destacando aquí que el mayor y más importante programa humanitario desarrollado por Rotary es el de la Polio.

Educativos: juntamente con los humanitarios constituyen las dos áreas principales en la labor de la Fundación. A través de los programas educativos se fomenta la comprensión internacional, pues permite a mujeres y hombres de diferentes culturas la posibilidad de forjar relaciones que llevan a un mejor entendimiento en el mundo.

Y para llevar a cabo todos esos programas es obvio que se necesitan aportaciones, pues La Fundación Rotaria no recibe ninguna cantidad de las cuotas que se abonan a Rotary International. La Fundación sólo se financia con las aportaciones voluntarias que recibe y las ganancias generadas por las inversiones de dichas contribuciones. Por ello debemos hablar del programa de Recaudación de Fondos: cuando los rotarios podemos ver los resultados y participar directamente en la transformación positiva del mundo a través de los programas humanitarios educativos, comprenderemos el papel que juega el apoyo económico necesario para poder desarrollar dichos programas.

Hay tres maneras en las que podemos participar: contribuyendo con aportaciones al Fondo de Contribuciones Anuales, con aportaciones al Fondo Permanente o con aportaciones con destino fijo a un programa específico.

Nuestra fundación fue definida “como el programa individual más amplio y provechoso jamás emprendido en el mundo de Rotary“, pues sus acciones cambian positivamente a la vida de millones de seres humanos, y a través de la fundación, todos nosotros podemos alcanzar metas que somos no habríamos conseguido. Por ello recordemos la importancia de nuestra fundación y participemos de ella y con ella, pues con sus más de 100 años de existencia nuestra Fundación constituye un instrumento valioso para convertir los objetivos de los rotarios en espléndidas realidades y en una expresión de su generosidad y vocación de servicio llevando luz a donde hay oscuridad. La fundación Rotaria se ha convertido en una garantía en la sostenibilidad de Rotary.

 

Ricardo Fabregat, Roberto Álvarez del Blanco, Sergio Sánchez.

 

GRACIAS – GRÀCIES – ESKERRIK ASKO – MERCI BEAUCOUP    

COMPARTIR: