[PODCAST] Minuts Rotaris RC de Lleida – 4nov2021: “La contribució de Rotary a la comprensió internacional i la pau al món”.

By RC Lleida

FOTO:  “The Peace Is a process” – The Rotarian 1944.


Reunió ordinària RC de Lleida – 4 novembre 2021

Transcripció (Castellà):

 

Las contribuciones de Rotary a la comprensión internacional y la paz en el mundo.

Paul Harris, fundador de Rotary, reconoció desde sus inicios la conexión entre la comprensión internacional y la paz. En un mensaje a la Convención de 1921, Harris escribió: “Rotary cree que cuanto mejor entiendan las personas de una nación a las de otras naciones, menor será la probabilidad de fricciones, y por lo tanto Rotary fomentará el conocimiento y la amistad entre personas de distintas naciones“. 

Así pues, desde una resolución anterior a la Primera Guerra Mundial que pedía “el mantenimiento de la paz” hasta nuestro continuo apoyo a los Centros de Rotary pro Paz, Rotary y sus socios llevan largo tiempo promoviendo la paz y trabajando para abordar las causas subyacentes de los conflictos en comunidades de todo el mundo.

 

Nuestra influencia en acción

Antes de la Convención de Rotary de 1914, rotarios de Hamilton, Ontario (Canadá), propusieron  que la entonces Asociación Internacional de Clubes Rotarios (ahora Rotary International) “ejerciera su influencia para mantener la paz entre las naciones del mundo“. Los delegados de la Convención, que se celebró pocas semanas antes de que Europa se viera envuelta en la Primera Guerra Mundial, mostraron su acuerdo con la propuesta.

Se trató de una declaración audaz para una organización relativamente joven que se había hecho internacional solo dos años antes y que apenas tenía presencia en un puñado de países.

 

La Comprensión internacional uno de los objetivos de Rotary

Con los recuerdos de la Gran Guerra aún frescos en su memoria, los delegados de la Convención de 1921 en Edimburgo (Escocia), enmendaron los estatutos de la asociación para incluir el objetivo de “contribuir a la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio de Rotary“.

 

El compañerismo de Rotary vehículo pro paz

Los delegados de la Convención de 1922 aprobaron cambios radicales en los estatutos de Rotary International y de los clubes. Los objetivos, que antes estaban separados, fueron reemplazados por los Objetivos de Rotary (ahora denominados el Objetivo de Rotary). Este nuevo enfoque, sin embargo, mantuvo su visión por la paz.

 

Institutos para la Comprensión Internacional

Los rotarios de Nashville, Tennessee (EE.UU.) participaron en uno de los primeros esfuerzos para lograr este objetivo. En 1934, organizaron un programa para alentar y promover la comprensión internacional. Esta iniciativa incluyó 11 días de reuniones comunitarias públicas en las que participaron destacados autores, economistas, científicos, políticos y comentaristas para discutir temas como la economía, la paz mundial y los avances científicos.

Esta idea, la cual llegó a conocerse como Institutos para la Comprensión Internacional, fue bien recibida, y en 1936, Rotary International sugirió que otros clubes rotarios la emularan. Si bien los clubes eran responsables de organizar los institutos locales, La Fundación Rotaria ayudó a pagar los gastos de los conferenciantes que los clubes podían permitirse. Durante la década siguiente, 965 clubes de América, Australia y Nueva Zelanda patrocinaron cientos de institutos que atrajeron a miles de personas deseosas de aprender sobre el mundo más allá de sus propias fronteras.

 

Los Rotarios en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, los socios de Rotary buscaron formas de crear un mundo estable y pacífico. En 1940, los delegados de la Convención adoptaron la declaración “Rotary frente a los conflictos mundiales“, que enfatizaba que “Donde la libertad, la justicia, la verdad, lo sagrado de la palabra empeñada y el respeto a los derechos humanos no existen, Rotary no puede vivir ni sus ideales prevalecer“. Walter D. Head, entonces presidente de Rotary International, señaló que debe haber una mejor manera de resolver las diferencias internacionales que la violencia y pidió a los rotarios que la encontraran.

 

La revista The Rotarian publicó ensayos de autores, políticos y otras figuras conocidas que fomentaban el debate sobre la paz. Rotary publicó colecciones de estos ensayos en “Un mundo en el que vivir” (1942) y “La paz es un proceso” (1944). Reconociendo que el fin de la guerra no eliminaba la necesidad de tratar sobre estos temas, Rotary continuó la serie con “La paz exige acción” en 1947.

 

GRACIAS – GRÀCIES – ESKERRIK ASKO – MERCI BEAUCOUP

COMPARTIR: